Estrategia

10 Errores que evitar a la hora de hablar en público

December 11, 2020

Heading

is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s

Pequeños errores a la hora de hablar en público dañan tus presentaciones. Es hora de reconocerlos y actuar al respecto. Recuerda cada error es una oportunidad para mejorar.

1. LEER LAS DIAPOSITIVAS

Si vas a leer cada día positiva para que estas presentándote, mejor hubieras mandado un PDF. Usa las diapositivas como guía para proveer información adicional y tu dedícate a interactuar con la audiencia.

2. MIRADAS PROFUNDAS.

No seas uno de esos autores que confunden contacto visual con incómodos y prolongados contactos con algún invitado en específico. Una guía general es mantener el contacto por dos o tres segundos, o lo suficiente para decir una frase completa.

3. PRESENTACIONES GENÉRICAS

No tomarse el tiempo de adaptar tus presentaciones a cada audiencia es una manera rápida de perder todo interés. Para algunos puede llegar a ser irrespetuoso. Presentar tu información de manera única dependiendo del público va a cautivar interés y generar interacción.

4. DATOS ÚNICAMENTE

Las gráficas, datos, y estadísticas son importantes, pero su análisis y significado es lo primordial. No entierres a tu audiencia en números. Empieza con el significado, y complementa con los datos más importantes.

5. PERFECCIÓN

Los mejores conferencistas practican. Practican su velocidad, ritmo, cuando cambian las diapositivas. Practican al frente de  otras personas, invitándolas a ser críticas para recibir valiosa retroalimentación.

6. MULETILLAS

Cuando estés practicando aprovecha para grabarte de principio a fin. Identifica que acciones o palabras haces o dices repetitivamente. Movimiento de brazos, piernas, etc.

7. PAUSAS Y RITMO

Tu audiencia necesita tiempo para digerir lo que estás diciendo. Las personas necesitan tiempo para leer las diapositivas, para analizar tus propuestas. Lo mismo va para lo que vas diciendo, si vas demasiado rápido la audiencia perderá el hilo de tu presentación.

8. YO SE ALGO QUE TU NO SABES.

Si te escogieron para una conferencia, la audiencia ya sabe que tu conoces o sabes algo que ellos no saben. Ya reconocen tu status y autoridad. No necesitas pararte a dar una autobiografía o hablar con lenguaje incomprensible. Recuerda el valor de lo simple.

9. NO PRETENDAS SER UNA PERSONA QUE NO ERES.

Si no eres chistosa o no te gustan los chistes, no empieces con uno. No hay momento más incómodo que un anécdota que no causa risa y solo termina en silencios incómodos. Lo mismo aplica para tu estilo de presentación, si te sientes mas cómodo y seguro estando quieto, presenta de esa manera, no camines como loco solo porque una persona te lo dijo.

10. TERMINAR CON SESIÓN DE PREGUNTAS.

Todos estamos de acuerdo en que es importante dejar un espacio para preguntas, sin embargo recuerda que el dato que más se le queda a tu audiencia es lo último que digas. No permita que este sea una serie de preguntas. Deja el espacio, retoma la presentación y termina con una conclusión cautivadora.

Gracias Larry Kim por estos excelentes consejos. ¿Qué te parecen? ¿Cuales agregarías? Sin duda alguna recalcaría  la importancia de la energía y presentación personal, resaltada por el autor en el artículo original, el cual puedes encontrar aquí.

Un abrazo,

Juan Felipe Castillo M.