Especial 5 Años

5 Aciertos en 5 años Emprendiendo

September 8, 2020

Heading

is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s

Al final estamos aquí. Cumpliendo cinco años con una empresa exitosa. Tuvimos que tener más aciertos que cagadas porque seguimos con vida pero fue la combinación de todo lo que nos trajo hoy.


Uno no sabe qué evento fue el que detonó un camino de decisiones. Uno no sabe qué hubiera pasado si hubiera escogido otro camino.


Al final solo te queda la decisión tomado, el resultado a hoy y la sensación de que fue una buena decisión. Por eso con cautela e ignorancia les presentamos los que creemos fueron 5 aciertos, buenas decisiones, buenos caminos en estos cinco años construyendo la agencia de los emprendedores.


1. Construir la empresa DESPUÉS de la primera venta

Habíamos intentado emprender. Nos habíamos estrellado contra la teoría que decía que un emprendedor debía pivotear y una industria de diseño web que cobraba por cada cambio. 

¿Quién pivotea cuando cada cambio cuesta un mundo de plata?

Nos imaginamos un servicio diferente. Nos imaginamos que alguien más que nosotros podría interesarle. Y decidimos comprobarlo. 

Le escribimos a un desconocido por Facebook. Mensaje directo. Le contamos como nuestro servicio era el camino para pasar de emprendedor de instagram a un e-commerce rentable.

No teníamos nombre como empresa. No teníamos trayectoria. No teníamos portafolio que mostrar. 

Y nos contrató. Así es como se valida un negocio ¡CON VENTAS!

Pudo ser suerte de principiante. Lo volvimos a intentar y cinco clientes más nos dijeron que sí. Sólo hasta ese momento decidimos apostarle a este negocio.

Todos los planes de negocio llevan al éxito. Todos nos vuelven multimillonarios. Hasta que no. Hasta que no vendes lo que creías. Hasta que ruegas por una venta.

La mejor validación es una compra cerrada. Plata en mano. Los focus groups y las encuestas ayudan a identificar insights importantes. Pero ni se te ocurra creer que un “Yo te compraría” es igual a una venta cerrada.

Si logras ventas con una idea más que cruda y un emprendimiento inexistente. Métele candela. Estás en tierra fértil. A construir.


2. Como cofundadores ser la cara comercial

Una vez teníamos los primeros clientes suscritos, Santiago y yo buscábamos en Instagram empresas que creíamos se beneficiarían del cielo a la tierra con nuestro servicio.

Los llamábamos en frío al celular que estuviera disponible en su perfil y les ofrecíamos nuestro servicio de diseño web todo incluido Palma de Páginas Web. Fue un gran ejercicio para conocer las reacciones, ver qué tan difícil era conseguir un cliente, ensuciarnos las manos y empezar a rodar esa bola comercial, sin invertir un peso en pauta.

En este acierto también incluimos el éxito que fue ser la cara comercial y la cara de la empresa frente a los clientes. Ir personalmente Santiago o yo como cofundadores y presentar a Palma de Web, presentar los servicios, presentar los entregables, responder ante los errores o atrasos. Cuando emprendes y tu marca no tiene absolutamente nada de posicionamiento, los clientes confían es en ti. El líder. Gánate ese voto de confianza a pulso. Pon la cara. Desborda las expectativas.

Esa emoción, ese compromiso, esas ganas con las que el dueño presenta lo que sea de su empresa no lo tiene nadie. Aprovéchalo.


3. La piñata

La piñata inició siendo el nombre de la primera versión de la página web que le enviábamos a nuestros clientes contados días después del taller creativo de kick-off.

La piñata inició siendo únicamente la primera versión de la página web que le enviábamos a nuestros clientes, 10 días después del kick-off. 

Para los clientes se convirtió en un elemento de recordación de marca, la agencia de las piñatas. En la anécdota para contarle a sus amigos. Pero también en una manera de disminuir su riesgo y aumentar así la confianza en una agencia que no conocían. 

Escuchar que en tan solo días recibirían una propuesta y que podrían reventarla a golpes hasta llegar a la página de sus sueños les transmitía que no había mucho que perder y muchísimo por ganar. Y que esta era una agencia donde podrían dar retroalimentación sin pelos en la lengua.

A los diseñadores les transmitió que este era un espacio para proponer, no para suponer. Una agencia para recibir un brief y tener la libertad de mostrarle, no contarle, al cliente, lo increíble que podría ser su página si se dejaba guiar.

Poco a poco se convirtió en nuestra filosofía. La metodología de la piñata es hoy la de proyectar, lanzar, analizar, y mejorar. La usamos para absolutamente todo, desde el diseño de nuestras páginas hasta el lanzamiento de nuevos procesos, campañas y servicios.



4. Ser extranjeros: Construir una empresa en una industria que no conocíamos

Santiago es Ingeniero Industrial, yo economista, y juntos creamos la agencia de los emprendedores, una agencia de diseño y publicidad digital.

La gente todavía se ríe cuando lo escucha, pero nosotros lo decimos con orgullo porque sin duda alguna fue un gran acierto en la construcción de Palma de Web.

Al llegar como extranjeros, llegamos libres de los resabios de los expertos. ¿Por qué toca hacerlo de esta manera? Porque siempre se ha hecho así. Porque en X o Y lo hacen así. Porque un diseñador no tiene esa habilidad.

Llegamos a cuestionar una industria. Llegamos curiosos y con mente abierta. Y llegamos con ideas diferentes. Llegamos con las ideas que sólo nacen cuando construyes equipos con backgrounds diferentes.

¿Sufrimos a veces por no conocer la industria? Claro que sí, pero no tuvimos problemas para llamar a preguntarle a un experto.

¿Le costó a nuestro equipo que sus líderes no hubieran estudiado sus carreras? Claro que sí, pero también se dieron cuenta que estaban en una agencia diferente. 

La estructura de Palma de Web y las características de sus servicios son cero convencionales. Pero los resultados hablan por sí solos. Y nuestro equipo sabe que está en una empresa donde nada se hace “porque así se hacen las cosas aquí”. Todo tiene su por qué. Donde valen las ideas, no los diplomas.


5. Cofundadores: Emprender entre dos

Sé que hemos hablado mucho de este tema últimamente(link al otro blog), pero si somos tan insistentes es por algo.

Emprender entre dos socios que se complementan salvó a Palma de Web. Construyó una persona más fuerte que cualquiera de los dos. Bajó nuestro ego de emprendedores superhéroes y nos llenó de humildad para saber que solos no podemos.

Nos permitió enfocarnos en múltiples proyectos a la vez y a delegarnos entre los dos, áreas que una sola persona no hubiera podido manejar y que jamás le entregarías a un empleado recién contratado.

Fuimos un apoyo emocional cuando más lo necesitábamos y nos llevó a gozarnos este camino tanto como un niño entrando a Disney.


Una cosa que no incluimos en el listado, pero que se lleva mención de honor. Una sin la cual nada de esto hubiera sido posible.

Persistimos.

Nos quedamos aquí. Nos levantamos cada día a intentarlo de nuevo. Le cerramos las puertas a tantas otras oportunidades de negocio que nos presentaban. Todas más fáciles y rentables que la nuestra. Nos concentramos en mejorar nuestro servicio chueco un poquito cada día.

Ese es el mayor acierto.

Emprender es un maratón. No un sprint. Nos dieron calambres desde el kilómetro uno. Nos hemos cansado de correr. Nos hemos quedado sin ganas. 

Pero hemos seguido y seguiremos. Así es como se corre un maratón. Así es como emprendemos.