Especial 5 Años

5 Consejos en 5 Años Emprendiendo

September 14, 2020

Heading

is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s

Cada vez que alguien me pregunta ¿Qué consejo le darías a un emprendedor que acaba de empezar? Mi cabeza grita ¡No tengo ni idea!


Que pregunta tan difícil. Suena como si hubiera una fórmula secreta que lleva al éxito. Unas instrucciones que seguir. Un paso a paso que no falla.


No hay nada de esto. Pero aún cada etapa requiere habilidades diferentes por ende cada emprendedor vive un panorama diferente.


Pero como no hay nada peor que escuchar a alguien respondiendo “depende”, aquí van nuestros cinco consejos reflexionando sobre estos cinco años emprendiendo.



1. Leer


Justo después de la disciplina, lo considero el hábito más importante de un emprendedor.


A lo largo de estos cinco años nos enfrentamos a situaciones completamente inesperadas. Retos que no estaban en el plan. Problemas que no sabía cómo solucionar. Términos que nunca había escuchado. 


La respuesta siempre estuvo en los libros. 


Y más allá de cómo solucionar problemas, los libros han sido la fuente de las ideas que nos han permitido construir un modelo de servicio que nunca se había visto en la industria.


Leer te permite:


  • Aprender cómo otras personas se enfrentaron a los mismos retos que estás viviendo. 
  • Aprender habilidades de los mejores profesores del planeta.
  • Conocer las ideas, tendencias e historias que se convierten en los puntos que conectas para tener ideas creativas.
  • Aprender cómo funcionan las empresas que admiras y qué prácticas implementan sus líderes.
  • Aprender qué habilidades debes desarrollar y cómo implementarlas.


Entre más aprendemos, más nos damos cuenta de lo poco que sabemos. Darse cuenta de esto te vuelve adicto a aprender. Adicto a leer.


¿Qué tipo de emprendedor eres? El que cree que se las sabe todas. O el que se cree siempre un principiante sediento por aprender.


Sobra la pregunta, los de la primera categoría ni leen estas publicaciones. Deben estar ocupados inventando excusas de por qué su emprendimiento falló.


¿No sabes por dónde empezar? Aquí recomendamos 5 libros que marcaron nuestros 5 años.



2. Compra, Recompra y Recomendaciones


Somos pésimos para ser objetivos con nuestro producto. El ego y corazón que le metemos al emprender nos quita toda objetividad. Nos lleva a tener una falsa esperanza de que el éxito llegará justo cuando cambie el empaque. Justo cuando vaya a BURO. Justo cuando invierta suficiente pauta. Justo cuando un influencer me postee.


Debemos ser crudos, ácidos, al evaluar nuestro rendimiento. Porque debemos actuar con rapidez. Y si el producto o modelo de servicio actual no sirve y el problema va más allá de una función más, entre más rápido lo abandones mejor. Para que puedas empezar a construir uno sobre los aprendizajes del actual.


Si vives con una falsa esperanza, aceptarás la realidad demasiado tarde.


Si te compran, con peros y dudas, pero te compran. Si te compran con un producto en proceso. Si te compran sin pauta. Si tu principal fuente de nuevos clientes son los que llegan referidos. Si te vuelven a comprar una y otra vez.


Vas por buen camino. Concéntrate. Ve profundo, no ancho. Es hora de decirle no a todas las distracciones que van a aparecer y entregarse a construir un gran emprendimiento.


Si no, pilas. Bandera roja. Pide ayuda. Hora de evaluar sin el corazón. Hay algo que tiene que cambiar.



3. Metodología OKRs - Objetivos y Resultados Clave


De lo único que me arrepiento es no haberla conocido antes. 


Duramos tres años haciendo estrategias anuales cada enero que no se volvían a ver jamás. Creando modelos de negocio que se quedaban en un canvas. Planeando objetivos que no sabíamos cómo cumplir.


Es fácil ponerse el objetivo.


Lo difícil es tener claro cuál es el paso que debo dar cada día. Lo difícil es mantenerse en el camino hacia el objetivo. Lo difícil es saber que tarea debo hacer hoy, en este instante,  para acercarme a ese sueño que se ve tan lejos.


Como no lo tenemos claro, cada mañana cuando llegan las avalanchas de tareas, reuniones y problemas quedamos enterrados en trabajo creyendo que vamos en el camino correcto por lo ocupado que estamos.


Y como segundo a segundo se nos va la vida, se te fueron los días sin llegar a ese objetivo.


Compra ya El libro Mide lo que Importa de John Doerr, aprende e implementa la metodología.


4. Celebra lo Insignificante


Emprender es un camino. No un final. No hay meta. No hay bandera de cuadros. No hay línea de llegada.


Es una pista sin fin. Una montaña sin cima. Una escalada curiosa, donde puede que la vista más bonita no sea la de más arriba. Una que nunca acaba pero que si tiene tremendas caídas. 


Lo peor (¿o lo mejor?) de todo es que te premia después de muchos, muchísimos kilómetros recorridos. 


¿Cómo mantenerse motivado ante semejante ruta? ¿Cómo evitar ser de los que abandonan ante el primer acantilado?


¡Celebra cada bobada como si fuera la gran hazaña!


Ríete. Disfruta. Celebra. Con tremenda ceremonia. Con una buena pola fría. Con un vino Gran Reserva. O una champaña bien barata.


Problemas te aseguro que van a haber.  Lagrimas, mil. Desespero, el que nunca has sentido. Ansiedad, que no te deja dormir. De eso se encarga el camino. No los tienes que buscar.


Por eso te recomiendo es celebrar. Porque de eso si no se encarga el camino. De eso te encargas tú. Y que tan fácil es dejarlo pasar. Y que tan triste es ver a alguien dejar pasar momentos únicos por esperar una gran celebración que depronto solo llega en las películas.


Miramos hacia atrás y recuerdo cómo celebramos el primer cliente. Una nueva mejora al servicio. La primera oficina. Comprar la madera para armar el primer escritorio. Contratar el primer empleado. Ver a nuestro equipo hacer una reunión sin nosotros. Recibir la primera recomendación. Lograr la primera venta para un cliente. Poner el letrero de nuestro logo en la pared. 


Miramos hacia atrás y vemos que hemos celebrado tantas bobadas que el camino ha estado lleno de sonrisas. Así es que queremos tener los próximos 5 años. 



5. 10X: Piensa diez veces más grande


Si queremos convertir un emprendimiento en nuestro proyecto de vida toca escalarlo. 


Toca dejar de pensar chiquito. Cuando ya tienes un emprendimiento validado por compras, recompras y recomendaciones, hay que tener un cambio de perspectiva.


Para lograrlo hay que hacerse nuevas preguntas:

  • ¿Si hoy recibiera 10 veces más pedidos tendría como atenderlos?
  • ¿Si tuviera 10 problemas como este a la vez tendría como solucionarlos?
  • ¿Si me fuera 10 semanas de vacaciones sobreviviría mi empresa?
  • ¿Si me invirtieran 10 millones de dólares hoy sabría en qué gastarlos?



Es fácil tener el tiempo de solucionar un problema. Pero lo que deberías estar haciendo es preguntándote por qué surgió el problema y por qué tu equipo no es capaz de solucionarlo. Definiendo así un plan de acción para poder tener una empresa capaz de solucionar diez veces más situaciones que las que tienes hoy.


Es fácil pensar que mi empresa es rentable cuando yo soy el único empleado y no me pago sueldo. Pero proyecta los costos que tendrás para multiplicar por 10 tus ventas. ¿Tus márgenes están preparados para esa carga? ¿Tu empresa puede generar la rentabilidad suficiente para sostener la vida que sueñas y la de tu equipo?


Pensar en grande te hace salir de la inmediatez para pensar en el futuro. Te hace pensar en la estructura. Te hace pensar en prevenir incendios en vez de apagarlos. Te hace pensar en el proceso y no en el resultado.


Pensar siempre por 10 es lo que te lleva a construir la empresa de tu vida.

No hay excusas para no implementar estos consejos.


No implican grandes inversiones. No requieren grandes compromisos de tiempo. No requieren transformaciones que asustan.


Requieres disciplina y compromiso de tu parte para ser un mejor emprendedor.


Empieza por uno hoy. Sin peros. Sin pensarlo. Sin cuestionarlos. Eso para después. 


Empieza por uno hoy.